Ganadora

del Concurso del Logo

Después de un concurso con participantes de todo el hemisferio, estamos emocionados de anunciar a Daniela Portugal de La Paz, Bolivia como la ganadora del Concurso del Logo para la Cumbre de Ciudades 2023!

Tuvimos la oportunidad de sentarnos con Daniela a hablar de ciudades, la Cumbre de Ciudades y lo que las Américas significan para ella:

Q: ¿Qué rol juegan las ciudades en las Américas?

DP: Nos demuestran que todos/as podemos trabajar y colaborar juntos. Al final, todos somos hermanos y hermanas de este nuevo continente. Todos y todas podemos trabajar y formar su nueva identidad.

Q: ¿Qué significa “las Américas” para ti?

DP: Tenemos diversas identidades y podemos formar una, donde cumplamos con nuestras responsabilidades, hagamos nuestro trabajo, haciendo lo que mejor sabemos hacer. Somos un colectivo de trabajos e historias, y debemos de no pensar en las diferencias entre Norte y Sur y lo que nos divide cultural y geográficamente. 

Q: ¿Qué es lo que más te entusiasma de la Cumbre de Ciudades de las Américas (CSOA)? 

DP: Aprendí acerca de la Cumbre de Ciudades al investigar acerca del concurso del logo. Noté su enfoque en las varias ciudades del hemisferio y como colectivamente pueden trabajar para fortalecer la sociedad civil. 

Q: ¿Tienes una ciudad favorita?

DP: Me llaman la atención Bogotá en Colombia, Santiago de Chile, Ciudad de México, y me entusiasma mucho conocer Denver, Colorado.

Q: ¿Qué es lo que más te entusiasma de Denver? 

DP: Cuando caí en cuenta de que tendría la oportunidad de visitar Denver, me puse a investigar y aprender acerca de los proyectos que tiene en la ciudad. Hay muchos proyectos y organizaciones haciendo cosas emocionantes e importantes en la ciudad. Tengo muchas preguntas: ¿Cómo es el sistema de transporte en Denver? ¿Cómo es su centro? ¿Dónde viven las personas? ¿Cómo es la ciudad? Todas las ciudades son tan diferentes.

Daniela Portugal. Foto cortesía de la ganadora.

El diseño inspirador de Daniela representa a los países del hemisferio como huellas dactilares, resaltando las diversas identidades y “huellas” de cada ciudad, a través de países y fronteras.